Pablo L. Belly es reconocido como una de los máximas autoridades mundiales en Knowledge Management y Capital Intelectual ademas de ser considerado como pionero y padre fundador de la Gestión del Conocimiento en Iberoamérica | ver + |
URL del sitio web: http://www.bellykm.com/About-Us/Pablo-L-Belly.html Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La era del conocimiento trajo aparejada un sin fin de posibilidades para quienes desean aprovecharlas, ahora los empleados son dueños del capital mas importante, sus mentes, y por lo tanto, libres, libres para poder elegir, con quien trabajar, con quien relacionarse, con quien casarse, a que grupo religiosos pertenecer, que música desea escuchar, etc.
Esta homogeneidad laboral era un elemento clave a la hora de superar los desbarajustes económicos que han tenido que superar los países en determinados momentos de su historia. No se hace referencia a países sub-desarrollados, sino a países industrializados como fue el caso de Estados Unidos en el momento que sufrió la peor situación financiera de su historia con el conocido "crack".
El ideal de capital humano lo podríamos buscar por el lado de los consultores o asesores de empresas top. En las ultimas décadas se han convertido en un recurso necesario para las compañías.
Promover, divulgar, compartir y difundir el conocimiento como activo mas importante que poseen las empresas requiere de un elemento que resulta fundamental colocarlo en la base de toda estructura empresarial que quiera basarse en el conocimiento.
En el pasado industrial los puestos de trabajo eran similares, en caso que no lo fueran, las técnicas y las habilidades para aprender determinada función en una fabrica se aprendía en unas horas. Los empleados eran intercambiables, cualquier empleado podía hacer cualquier tarea ya que los puestos de trabajo no requerían de conocimientos específicos.
Así como si queremos que un árbol crezca, deberemos regar las raíces, si queremos que una empresa crezca y se desarrolle, debemos regar los conocimientos. ¿Acaso las organizaciones no son organismos vivos?. Es la tarea fundamental que tienen las empresas y debe colocarse en el centro de la gestión empresaria.