Pablo L. Belly es reconocido como una de los máximas autoridades mundiales en Knowledge Management y Capital Intelectual ademas de ser considerado como pionero y padre fundador de la Gestión del Conocimiento en Iberoamérica | ver + |
URL del sitio web: http://www.bellykm.com/About-Us/Pablo-L-Belly.html Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lejos de bajar líneas políticas y maneras de actuar para políticos y gobernantes se trata de comprender la importancia del estado como generador de conocimientos. El estado cumple un papel importante en la vida de cada individuo, cercanos o no la agenda política, el desenvolvimiento del estado nos llega aunque estemos dentro o fuera del sistema.
"La teoría económica tradicional nació al amparo de la producción de bienes industriales. Pero hoy, en plena revolución tecnológica, aparece como difícilmente apta para analizar los nuevos fundamentos".
El valor que tiene el conocimiento lo venimos incorporando desde muy chicos. En mi caso particular, les decía a mis padres que no quería ir mas al colegio, además rezongaba cuando me mandaban a estudiar ingles. No quería saber nada, pero igual iba, ellos sabían perfectamente que ese conocimiento me iba a ser útil para el futuro, y desde luego que no se equivocaron.
Con el transcurso de los años la carga de conocimientos que se requiere para hacer cualquier trabajo ha ido en constante aumento, de la rutinaria cadena de montaje en la fabrica donde las tareas de los operarios eran rutinarias y repetitivas, a las complejas y especificas tareas que realiza el trabajador intelectual de este nuevo siglo.
La nueva economía basada en el conocimiento está poniendo énfasis en la razón de ser de cualquier compañía. Hoy en día hay muy pocas empresas atrevidas a lanzar un producto o servicio al mercado sin conocer los hábitos de compra y motivaciones especificas que tiene el cliente.
La revolución del conocimiento está convulsionando equitativamente a la sociedad en todos los niveles y clases, ya que no esta a disposición únicamente de las organizaciones, empresas, instituciones o de las personas que ejercen un determinado rol jerárquico, sino que también se halla al alcance del consumidor a la hora de elegir un producto o servicio.