Pablo L. Belly es reconocido como una de los máximas autoridades mundiales en Knowledge Management y Capital Intelectual ademas de ser considerado como pionero y padre fundador de la Gestión del Conocimiento en Iberoamérica | ver + |
URL del sitio web: http://www.bellykm.com/About-Us/Pablo-L-Belly.html Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una organización que tenga incorporada la cultura del conocimiento cuenta con enorme ventaja. No puede pasar desapercibida antes de cualquier otro paso hacia cualquier otro ámbito. Así como es imposible crear un hospital que no tenga una cultura de salud y cuidado de los pacientes, si una compañía no tiene asimilada la cultura del conocimiento, no se puede pensar en cualquier modelo de gestión del capital intelectual.
La transacción es el resultado final de este proceso, y quizás, el punto culminante, ya que de la calidad y cantidad de transacciones que realicemos en el mercado del conocimiento, se manifestará nuestro valor en el mismo.
Tanto la información como el conocimiento deben ser claros y entendibles para todos los usuarios reales y potenciales. En algunas ocasiones cuando se juntan un grupo de expertos en áreas precisas como medicina, marketing, producción, petróleo, química, finanzas, legales, sistemas u otros, manejan códigos que ellos solos entienden.
Las etapas de la evolución social y organizacional no tienen un punto de partida y un punto final donde se ensambla otra nueva era, las etapas se van ensamblando y superponiendo como se dé, aún a costa de fracasos y aciertos. También es verdad que muchos futurólogos pretenden meternos en la cabeza que el mañana es una continuación del hoy, debo decir que no siempre es así. Seria mas fácil y sencillo si la evolución funcionara como un relojito, pero tampoco es así.
Los beneficios que obtiene el demandante como consecuencias de haber tomado y aplicado nuestros conocimientos están mas ligados con la integridad y la eficiencia que con las reglas de mercado, aunque en el objetivo final se cruzan. Veámoslo mas en profundidad.
Así como si queremos que un árbol crezca, deberemos regar las raíces, si queremos que una empresa crezca y se desarrolle, debemos regar los conocimientos. ¿Acaso las organizaciones no son organismos vivos?. Es la tarea fundamental que tienen las empresas y debe colocarse en el centro de la gestión empresaria.